- Docente: Daniel Miguel Méndez Rodríguez
- Docente: Alejandro Pérez-Olivares García
- Docente: Valeriano Esteban Sánchez
- Docente: Aníbal Mesa López
- Docente: Cristo Manuel Hernández Gómez
- Docente: Carolina Mallol Duque
- Docente: Salvador Pardo Gordó
- Docente: Selene Rodríguez Caraballo
- Docente: Paloma Vidal Matutano
- Docente: Juan Manuel Bello León
- Docente: Laura Hernández Tomé
- Docente: Carolina Mallol Duque
- Docente: Javier Martín Davara
- Docente: Paloma Vidal Matutano
TEMA II.
LA ECONOMÍA CANARIA DURANTE LA EDAD MODERNA, (SS.XVI-XVIII).
1.-Introducción.
1.1. El interés económico por el Archipiélago canario antes de la Conquista(SS.XIII-XV).
1.2. El modelo económico de I. Wallerstein: un análisis crítico.
2.-Una etapa de crecimiento económico(1500-1680).
2.1- Del azúcar al vino.
2.2.-La primera fase de recesión: 1640-1670.
2.3.- Reflexiones sobre las bases internas del modelo económico canario(1500-1680)
3.- Una etapa de crisis y transformaciones(1680-1820).
3.1. Características de la regresión vitícola.
3.2. La expansión del policultivo.
3.3. Estrategias para una crisis.
- Docente: Adolfo Isidoro Arbelo García
- Docente: Pedro Bonoso González Pérez
- Docente: Linda Chapon
- Docente: Daniel Miguel Méndez Rodríguez
- Docente: Miguel Ángel Molinero Polo